Libros

Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/28861

Browse

Tipo
Fecha de publicación
Lengua
Now showing 1 - 10 of 25
Filter icon
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Investigando la mejora de la enseñanza universitaria a través del aprendizaje-servicio.
    Carrillo-Rosúa, F. Javier; Arco-Tirado, José L.; Fernández-Martín, Francisco D.
    Conjunto de ariculos sobre las enseñanzas universitarias en dos idiomas: castellano e inglés.
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Observatorio y archivo los paisajes de Andalucía (OAPA): Principios y métodos
    Jiménez Olivencia, Yolanda
    La consideración del paisaje como realidad dinámica y el desarrollo de los métodos correspondientes para su análisis y comprensión en tal sentido es quizás una de las cuestiones pendientes de mayor relevancia respecto a esta noción tan atractiva en la actualidad. Es cierto que desde las primeras reflexiones científicas sobre el concepto de paisaje, éste ha sido entendido como manifestación formal o como consecuencia de factores diversos y por tanto como efecto situado en el tiempo, pero una vez enunciado – tanto como idea general o como realidad individualizada – ha prevalecido claramente un entendimiento estático del mismo. Quizás en esta apreciación ha influido el prestigio del concepto artístico -por su presencia en la pintura- e intelectual -por su sostenida consideración filosófica conjunta con la naturaleza-. Con estas trayectorias prevalentes, una vez aprehendidos, los paisajes parecen convertirse en imágenes fijas, en “instantáneas intemporales”, valga la paradoja. La contemplación serena, práctica ampliamente vinculada al paisaje, remite, en todo caso, más a su génesis que a su devenir. En multitud de manifestaciones literarias (poéticas principalmente) el paisaje aparece como un permanente telón de fondo que contrasta con la vida efímera del escritor o con la transitoriedad de los hechos humanos.
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Guía Bupre: guía de buenas prácticas para revistas electrónicas.: El caso de las revistas sobre estudios hebreos y judíos
    Vega Álvarez, Francisco; García Arévalo, Tania María; Cano Pérez, María José
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Ciencias sociales y humanidades digitales aplicadas: Casos de estudio y perspectivas críticas
    Romero Frías, Esteban; Bocanegra Barbecho, Lidia
    La transformación digital de nuestro mundo se ha acelerado en las últimas décadas, particularmente desde el desarrollo de los ordenadores personales y de la Web. Dispositivos accesibles para todo el mundo, cada vez más pequeños y portables al tiempo que más potentes y permanentemente conectados, gracias a Internet y a las diversas tecnologías que como la Web se han construido sobre ella. Si la transformación digital afecta a todas las facetas de nuestra vida, la investigación en aquellas áreas de conocimiento que son especialmente sensibles a los hechos sociales y humanos no han quedado inertes ante este proceso. Las Humanidades y las Ciencias Sociales, en tanto que lentes con las que mirar y comprender el mundo que nos rodea, no han apartado la mirada de la nueva realidad digital. En muchas ocasiones esta mirada ha seguido empleando los mismos anteojos que se habían usado tradicionalmente para observar la nueva realidad de píxeles y conexiones; sin embargo, desde hace algún tiempo las Humanidades y las Ciencias Sociales han empleado los nuevos instrumentos que lo computacional y lo conectado ponen a su servicio para intentar resolver las preguntas de siempre de otra manera y para formular nuevas cuestiones que antes no tenían siquiera sentido.
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Guía de voluntariado universitario local. Campus de Ceuta
    Maroto Martos, Juan Carlos
    La presente Guía sobre Voluntariado de la Universidad de Granada está especialmente dirigida a ti que eres miembro de la comunidad universitaria en el Campus Universitario de Ceuta y tiene como principal pretensión mostrarte de forma breve, algunas cuestiones clave sobre el Voluntariado en general y sobre el Voluntariado que se puede hacer con la intermediación de la Universidad de Granada en particular. Queremos que conozcas a UGR-Solidaria (Servicio creado por el actual Equipo de Gobierno liderado por nuestra Rectora Pilar Aranda y adscrito al Vicerrectorado de Responsabilidad Social Igualdad e Inclusión que coordina nuestra Vicerrectora Teresa María Ortega), que tiene como objetivo, impulsar el Voluntariado universitario local del alumnado, personal de administración y servicios y del profesorado, en las diferentes ONG y Asociaciones solidarias que trabajan en los campus universitarios de Granada, Ceuta y Melilla.
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Lengua y literatura de los Judíos de Al-Andalus (Siglos X-XII)
    Saenz-Badillos, Ángel; Martínez Delgado, José
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Las campañas militares del general Prim en el exterior (1853-1862)
    García Sánchez, Fernando
    Este libro estudia, dentro de los contextos histórico, militar y político, las tres campañas militares en el exterior (guerra de Oriente, primera guerra de África y expedición a México) en las que D. Juan Prim y Prats, una vez alcanzado el generalato, participó fuera del territorio nacional entre 1853 y 1862. En el exhaustivo análisis realizado y siguiendo los avatares y experiencias vividas por este militar catalán, comprenderemos cómo fue la política interior y exterior de España de la época y las principales acciones militares en las que participó, en línea con la política exterior de operaciones de prestigio llevadas a cabo por el Gobierno de la Unión Liberal del general O´Donnell. Por otro lado, analizaremos hasta qué punto la carrera militar del célebre reusense durante estos nueve años impulsó su ascenso en política, muy acorde con el protagonismo político de los militares de alta jerarquía en el reinado de Isabel II. Aunque del general Prim se han escrito numerosos libros y monografías, este trabajo, con aportación documental poco estudiada -especialmente de su expedición a México-, se centra en las vicisitudes y principales vivencias militares en el período comprendido entre su participación en la primera guerra carlista y su etapa final meramente política.
    HTML
FECYT