Libros

Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/28861

Browse

Tipo
Fecha de publicación
Lengua
Now showing 1 - 7 of 7
Filter icon
  • pdf icon
    filter icon
    En la Europa medieval. Mujeres con historia, mujeres de leyenda: Siglos Xlll-XVI
    García Fernández, Manuel; Bubnó, Hedvig; Cabrera Sánchez, Margarita; Carmona, María Antonia; Heredia Heredia, Carmen; Lora Serrano, Gloria; Montes Romero-Camacho, Isabel; Muñoz Gómez, Víctor; Piñero Ramírez, Pedro M.; Recuero Lista, Alejandra; Sottomayor-Pizarro, José Augusto de; Ortego Rico, Pablo; Parejo Fernández, Luis; Pelaz Flores, Diana; Pérez González, Silvia María; Vasconcelos e Sousa, Bernardo; Vaz de Freitas, Isabel; García Fernández, Manuel
    En este libro misceláneo un conjunto de magníficos trabajos de investigación universitaria y de divulgación científica participan al lector sobre el discernimiento histórico de algunas mujeres europeas de los siglos XIII al XVI. Mujeres con historia, mujeres de leyenda. Reinas, infantas, princesas y nobles aristócratas de los círculos políticos, económicos y sociales del poder son las protagonistas fundamentales de estos estudios. También lo son, desde luego, otras mujeres de ámbitos más discretos, inclusive marginales, de las sociedades bajo medievales como las mudéjares, las beatas y las emparedadas. Pero todas fueron en su tiempo modelos femeninos, incluso de populares fábulas, en un mundo dominado por hombres; padres, esposos, hermanos, hijos y parientes varones. Con una estrategia metodológica moderna e innovadora, estos estudios permitirán al lector reinterpretar los variados semblantes de la nueva y prolija historia de género integrada, como trama histórica preferente, en la que las verdaderas protagonistas –las mujeres– no lo serán nunca aisladas de sus contextos espaciales y temporales, sino más bien explicadas en los perfiles que imponen complejos y heterogéneos patrones femeninos de la Europa Medieval.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Imperialismo y ejércitos
    Guerrero Martín, Alberto
    Estudio del papel que el poder militar ha jugado en los procesos de expansión política, algo que ha quedado puesto de manifiesto a lo largo de todas las épocas históricas y que, a día de hoy, mantiene su vigencia. Sus páginas comienzan trasladándonos a la Roma antigua y finalizan en el presente, donde el ciberespacio ha dejado de ser una herramienta para convertirse también en el escenario de posibles conflictos a través de la ciberguerra. Como queda reflejado en el libro, los ejércitos han sido el instrumento utilizado por las grandes potencias a lo largo de la historia para llevar a cabo sus ansias de dominio y conquista. Los trabajos aquí recogidos fueron presentados en el VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Militar, celebrado en la Universidad de Granada en junio de 2019, y ofrecen una excelente herramienta de trabajo para todos aquellos estudiosos de los procesos de expansión colonial y de la Historia Militar en general. Aunque desde perspectivas muy diferentes, todos ellos contribuyen a llenar un campo, concretamente el de las campañas coloniales, que hasta el momento no había sido abordado con suficiente profundidad por parte de la historiografía militar.
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    El Conde de Tendilla: Primer capitán general de Granada
    Szmolka Clarés, José
    José Szmolka Clares (Ceuta, 1940-Granada, 2003) fue profesor titular de Historia Moderna en la Universidad de Granada. De él dijo su maestro José Cepeda Adán que escribía «en un estilo transparente, nítido, en una prosa rica que no se enreda en sí misma, con un ritmo que no cansa nunca», hallando siempre el mejor modo de resolver problemas hasta entonces harto confusos. Unas cualidades ahogadas acaso por su modestia, de modo que en algunos casos, personas que sólo lo conocían superficialmente no alcanzaban a valorar su gran talla como investigador, tarea en la que siempre dio muestra de una inapreciable agudeza de espíritu a la hora de enjuiciar nuestro pasado y de comprender los problemas de nuestro tiempo. Aunque fueron diversos los momentos históricos que ocuparon su atención, su mayor contribución se centró en el conocimiento de la Granada mudéjar y de manera muy especial todo lo relacionado con el conde de Tendilla, personaje de quien se ocupó con especial dedicación y a quien consagró su tesis doctoral, publicada, con retraso, en 1985 bajo el título El conde de Tendilla, primer capitán general de Granada y ahora felizmente recuperada en esta colección. La obra supera de forma destacada las dificultades que presentan las biografías individuales sobre las grandes personalidades que influyen de modo decisivo en la vida de su entorno, pues, como dijera Carlos Seco, nos devuelve la vida del personaje enriquecida con «la visión histórica de conjunto».
    HTML
  • pdf icon
    filter icon
    Nuevas tendencias en investigación e innovación en didáctica de la historia, patrimonio cultural y memoria: Proyección educativa
    Cambil Hernández, María de la Encarnación; Oliveira, Fabiana de; Fernández Paradas, Antonio rafael; Romero-Sánchez, Guadalupe; Rui, Adailson José
    HTML
FECYT