Libros

Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/28861

Browse

Tipo
Fecha de publicación
Lengua
Now showing 1 - 8 of 8
Filter icon
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Ciencias sociales y humanidades digitales aplicadas: Casos de estudio y perspectivas críticas
    Romero Frías, Esteban; Bocanegra Barbecho, Lidia
    La transformación digital de nuestro mundo se ha acelerado en las últimas décadas, particularmente desde el desarrollo de los ordenadores personales y de la Web. Dispositivos accesibles para todo el mundo, cada vez más pequeños y portables al tiempo que más potentes y permanentemente conectados, gracias a Internet y a las diversas tecnologías que como la Web se han construido sobre ella. Si la transformación digital afecta a todas las facetas de nuestra vida, la investigación en aquellas áreas de conocimiento que son especialmente sensibles a los hechos sociales y humanos no han quedado inertes ante este proceso. Las Humanidades y las Ciencias Sociales, en tanto que lentes con las que mirar y comprender el mundo que nos rodea, no han apartado la mirada de la nueva realidad digital. En muchas ocasiones esta mirada ha seguido empleando los mismos anteojos que se habían usado tradicionalmente para observar la nueva realidad de píxeles y conexiones; sin embargo, desde hace algún tiempo las Humanidades y las Ciencias Sociales han empleado los nuevos instrumentos que lo computacional y lo conectado ponen a su servicio para intentar resolver las preguntas de siempre de otra manera y para formular nuevas cuestiones que antes no tenían siquiera sentido.
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Los estudiantes de magisterio frente a las drogas: Hábitos, opiniones y creencias
    Fernández Cruz, Manuel; Gijón Puerta, José; Lizarte Simón, Emilio J.
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Historia de la Universidad de Granada
    Calero Palacios, María del Carmen; Arias de Saavedra, Inmaculada; Viñes Millet, Cristina
    Presentar la historia de la Universidad de Granada no es tarea fácil por los múltiples aspectos sociales, económicos y de todo tipo imbricados en una realidad tan compleja. Es sin duda la institución docente más genuina de cuantas se diseñaron en la Congregación de la Capilla Real y en su proyección ya quedaron plasmados los cuadros rectores que la hicieron posible y el pacto de poderes —Iglesia y Corona— que le da sus notas más características.
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    La mirada del águila: Pasado y futuro de la Universidad de Granada a través de sus símbolos
    Medina Flores, Víctor J.; Bellido Gant, María Luisa; Collados Alcaide, Antonio
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    LeEga+C: factorías tectónicas
    Martyínez Ramos e Iruela, Roser; García Nofuentes, Juan Francisco
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Sobrevive al grado aprendiendo sanamente
    Diaz Castro, Javier
    HTML
  • Thumbnail Image
    pdf icon
    filter icon
    Nuevos perfiles de alumnos en las Aulas de Mayores.: Reflexiones en torno a sus percepciones y expectativas sobre los Programas Universitarios para Mayores en España.
    Maroto Martos, Juan Carlos
    Este Encuentro trata de responder a una necesidad que objetivamente consideramos que existe y que se podría concretar diciendo que ha llegado el momento de profundizar en el conocimiento que tenemos en la actualidad sobre de las percepciones y expectativas que sobre los Programas Universitarios para Mayores en España, tiene nuestro alumnado. Es realmente pertinente el tema ya que consideramos generalizada la opinión en las diferentes Aulas de Mayores de nuestro país, que están cambiando de forma acelerada los perfiles sociodemográficos de nuestros alumnos, de tal manera que se matriculan en nuestras universidades de mayores, alumnos cada vez más jóvenes y con una mayor formación de partida en un contexto de progresivo envejecimiento de la población. Esta realidad, junto con los también acelerados cambios socioeconómicos y tecnológicos que están experimentando nuestras sociedades, demandan de nuestros mayores nuevos compromisos, lo que hace imprescindible ajustar nuestros programas educativos para atender a través de la formación permanente no sólo las nuevas demandas que nos hacen, sino también, tratar de afrontar mejor los retos que tenemos pendientes y el creciente protagonismo al que están llamados a desempeñar los mayores en el futuro.
    HTML
FECYT