Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/28861
Browse
Tipo
Fecha de publicación
Lengua
2 results
Now showing 1 - 2 of 2

- Andalucía en Nueva York: Presencias y miradas artísticas desde ambos lados del AtlánticoCaparrós Masegosa, Lola; Doménech Romero, Cristina; Guasch Marí, YolandaUno de los resultados más novedosos del Proyecto de I+D+i, “Mutis. Patrimonio artístico y relaciones culturales entre Andalucía y América del Sur” (HAR2014-57354-P9), fue la realización de la exposición virtual Desde América del Sur. Arte virreinal en Andalucía partiendo del espacio mensurable que suponía la sala expositiva de la Casa de América en Santa Fe (Granada), llegándose a un acuerdo con la dirección de la institución para la digitalización de su sala, adaptándola con unas condiciones expositivas genéricas aplicables a cualquier tipo de propuesta museológica para que pudiera servir de acogida a futuras propuestas. Fruto de esta colaboración es la exposición que ahora se presenta con el título Andalucía en Nueva York: presencias y miradas artísticas desde ambos lados del Atlántico, dentro del Proyecto I+D+i: Relaciones artísticas entre Andalucía y América. Los territorios periféricos: EEUU y Brasil (HAR2017-83545P), cuyo investigador principal es el profesor Rafael López-Guzmán. Esta iniciativa tiene como objetivo principal la divulgación y transferencia a la sociedad del conocimiento a través de materiales en acceso abierto, como el catálogo, que puede descargarse de manera gratuita, o la iniciativa educativa Soy un pintor viajero, que, como recurso didáctico, permite acercar la exposición al público escolar.
HTML
- En el sexto pinoCo2, Oficina; Collados Alcaide, AntonioEsta publicación surge desde el propio deseo y necesidad de CO2 de reflexionar sobre los procesos, metodologías y formatos de producción empleados en sus proyectos. Confiamos en que su lectura nos aportará, a aquellos que en algún momento asumimos la dirección de unidades de gestión cultural universitaria, nuevas claves y herramientas con las que construir líneas de acción estratégicas más abiertas e inclusivas, y atentas a las necesidades e intereses de nuestros estudiantes.
HTML