Libros
Permanent URI for this collectionhttps://une-dspace.glaux.es/handle/123456789/28861
Browse
Tipo
Fecha de publicación
Lengua
5 results
Now showing 1 - 5 of 5

- Granada, mucho que enseñar: Flecos II (2018): Actas del II Congreso Internacional de la lengua, la cultura y el ocioIllescas García, AntonioPresentamos la edición de las actas del II Festival Internacional de la Lengua, la Cultura y el Ocio (FLECOS) que se celebró en Granada del 1 al 3 de abril de 2016. Fueron muchos los esfuerzos por parte de los organizadores para coordinar sinergias y dar cabida y forma en esta cita a la riquísima diversidad que tiene esta ciudad. El resultado, como se puede apreciar si se consulta el intenso programa de actividades del festival, no debería tener más calificativo que el de excelente. Durante tres días, las propuestas de FLECOS impregnaron de cultura el Palacio de Congresos de Granada y los demás espacios esparcidos por la ciudad en que se desarrollaron actividades, lugares tan emblemáticos como la Alhambra, el Albaicín, el Sacromonte o el Realejo. Asimismo, facilitó el intercambio de experiencias (también de servicios y productos) entre los ponentes, profesores, estudiantes, proveedores y demás participantes en el evento. El eslogan usado en el congreso, «Granada, mucho que enseñar», resume la esencia y finalidad de FLECOS: mostrar una ciudad en permanente ebullición en la que aprender español como segunda lengua puede resultar una experiencia vital única e irrepetible. Porque la enseñanza de la gramática y vocabulario no se puede disociar del conocimiento y dominio de los códigos culturales, el maridaje entre las clases de ELE (Español como Lengua Extranjera) y la degustación de variedades de aceite de oliva (por poner solo un ejemplo) no necesita justificación. Aunar recursos y acercar propuestas para que el estudian te extranjero se «empape de español» es y será el objetivo de FLECOS. Actores imprescindibles de este proyecto son los profesores de los centros acreditados de ELE, que con su profesionalidad y dinamismo transmiten a miles de estudiantes conocimientos y sentimientos: la lengua no solo se conoce, también se siente, se vive; y también los gestores de empresas e instituciones que ofertan servicios y productos 10 Granada, mucho que enseñar con los que el estudiante extranjero puede experimentar por sí mismo lo que se le enseña en clase: montañismo, visitas culturales, gastronomía... Esta aparente oferta inconexa es en realidad la columna vertebral del festival.
HTML
- Arquitectura y lenguaje de pazVega Álvarez, Francisco; Cano Pérez, María-JoséProponer que la arquitectura es un factor determinante en la consecución de la paz social y en paliar determinados aspectos de la violencia estructural, como se hace en la presentación del libro supone ya, en si mimo, un avance. Los textos incorporados en este libro, a veces resultado de investigaciones específicas y en otros casos fruto de reflexiones y experiencias no menos relevantes, aportan una aproximación al binomio Arquitectura y Paz desde perspectivas diversas y complementarias. Lo urbano no puede permanecer inaccesible a la comprensión general de los ciudadanos y por ello el esfuerzo por hacer tangible sus condiciones es prioritario. La elaboración de un conocimiento accesible y orientado a la comprensión de los espacios urbanos más vulnerables (el “desfavorecimiento”) es una de las aportaciones más relevantes de este libro.
HTML
- Nuevas tendencias en investigación e innovación en didáctica de la historia, patrimonio cultural y memoria: Proyección educativaCambil Hernández, María de la Encarnación; Oliveira, Fabiana de; Fernández Paradas, Antonio rafael; Romero-Sánchez, Guadalupe; Rui, Adailson José
HTML
- Paisaje cultural: Aproximaciones y propuestas desde la Didáctica de las Ciencias SocialesCambil Hernández, María de la EncarnaciónEl paisaje constituye el telón de fondo en el que se desarrolla nuestra vida. En ese escenario, desde que nacemos, se van sucediendo hechos, acciones y acontecimientos que son los que forman la vida de las personas a lo largo de su infancia, juventud y madurez; etapa en la que la palabra jubilación nos dice que el escenario de muestra vida profesional cambia. "La jubilación", un vocablo sencillo que adquiere significados diferentes según las personas y situaciones y que, con independencia de ello, marca el comienzo de un periodo vital nuevo, lleno de conocimiento, experiencia, sosiego, proyectos y el deseo de hacer y disfrutar las cosas que nos fueron quedando pendientes.
HTML